¿Qué es el RUNT y por qué debes estar inscrito?
El Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT) es el sistema central que valida, autoriza y registra toda la información relacionada con conductores, vehículos y trámites de tránsito en Colombia. Estar inscrito en el RUNT es obligatorio para:
- Obtener o renovar la licencia de conducción
- Registrar o comprar un vehículo
- Realizar traspasos o cancelaciones
- Acceder a certificaciones y otros servicios del tránsito
Sin este registro, ningún trámite de movilidad es válido ante el Estado colombiano.
Paso a paso: cómo inscribirse por primera vez en el RUNT
1. Agenda tu cita en línea
Visita el portal oficial de la Ventanilla Única de Servicios de Movilidad:
👉 www.ventanillamovilidad.com.co
Haz clic en “Agenda tu cita”, regístrate o inicia sesión con tu número de documento y contraseña. Luego:
- Selecciona “Inscripción para persona natural”
- Elige la sede, fecha y hora que prefieras
- Guarda o imprime el código QR de confirmación
Sin cita previa no podrás ser atendido en la mayoría de puntos autorizados.
2. Reúne los documentos necesarios
Los requisitos varían según el tipo de persona. Asegúrate de llevar el documento original y vigente que corresponda:
Tipo de persona | Documento requerido |
---|---|
Colombiano mayor de edad | Cédula de ciudadanía o contraseña |
Menor de edad | Tarjeta de identidad o contraseña |
Extranjero | Cédula de extranjería, pasaporte vigente o PPT |
Persona jurídica | Certificado de existencia y representación legal + inscripción previa del representante legal como persona natural |
3. Asiste a tu cita y realiza el registro biométrico
Dirígete puntualmente al organismo de tránsito o sede VUS que seleccionaste. Allí te tomarán:
- Huellas dactilares
- Firma digital
- Fotografía oficial
Además, un analista verificará y cargará tus datos personales completos al sistema.
4. Realiza el pago del trámite
Para 2025, el costo de inscripción en el RUNT es de aproximadamente $19.400 COP (puede variar ligeramente según la ciudad o el punto de atención). Puedes pagar:
- En la ventanilla bancaria del organismo de tránsito
- En efectivo o con tarjeta
Confirma siempre el valor actualizado en el punto de atención.
5. Confirma tu inscripción
Tras el pago, el analista validará tu información y oficializará tu registro en el sistema RUNT. A partir de ese momento, ya podrás realizar cualquier trámite relacionado con tránsito o movilidad.
Preguntas frecuentes sobre el proceso
¿Puedo inscribirme en el RUNT siendo extranjero?
Sí. Los documentos válidos incluyen:
- Cédula de extranjería
- Pasaporte vigente
- PPT o PEP (ciudadanos venezolanos)
Recuerda que deben estar vigentes y legibles.
¿Debo ir personalmente?
Sí. El registro biométrico es presencial y no puede hacerse por terceros. Sin esto, tu inscripción no queda validada.
¿Cuánto dura la inscripción?
El proceso completo puede tardar entre 30 y 60 minutos, dependiendo del flujo de personas en la sede. La inscripción se realiza una sola vez y no necesita renovación, a menos que tus datos cambien o se actualicen.
Conclusión
Inscribirse en el RUNT no es complicado si sigues los pasos correctos. Es un trámite único, obligatorio y esencial para cualquier gestión de tránsito en Colombia. Hacerlo a tiempo te evitará contratiempos innecesarios y te permitirá moverte con tranquilidad dentro del sistema de movilidad nacional.