back to top

Rock al Parque 2025: Fechas, cartel y consejos para vivirlo al máximo

Date:

¿Qué es Rock al Parque y por qué 2025 será inolvidable?

Rock al Parque no es solo un festival. Es una declaración cultural, una especie de peregrinación urbana en la que miles se encuentran para celebrar la música, la diversidad y la resistencia artística. En 2025, el evento cumple 30 años, y lo hace con un cartel potente, una vibra nostálgica y una puesta en escena que reafirma a Bogotá como capital del rock en español.

Del 21 al 23 de junio, el Parque Simón Bolívar será territorio sagrado para riffs, pogos y multitudes. La entrada sigue siendo gratuita, lo que mantiene viva su esencia popular. Y esta edición promete más que nunca: 56 bandas, actividades académicas y una programación pensada para honrar la memoria de tres décadas de historia musical.

¿Quiénes tocan? Un cartel diverso y potente

Bandas distritales que suenan a calle y corazón

Desde los sonidos duros de Keep The Rage y Metal Sevicia, hasta las fusiones experimentales de Chimó Psicodélico y Piel Camaleón, el talento local toma el escenario con 20 agrupaciones seleccionadas. Buha 2030, Yo No La Tengo y Apolo 7 también representan la cara más fresca de la capital.

Bandas Distritales 2025:

  • Apolo 7
  • Bat Habits
  • Buha 2030
  • Chimó Psicodélico
  • Dead Silence
  • Devasted
  • Herejía
  • Hermanos Menores
  • K93
  • Keep The Rage
  • Metal Sevicia
  • Mortalem
  • Okinawa Bullets
  • Piangua
  • Piel Camaleón
  • Sin nadie al mando
  • Sin pudor
  • Somberspawn
  • Urdaneta
  • Yo no la tengo

Nacionales que ya son leyenda

El ADN del rock colombiano estará bien representado con bandas como Don Tetto, La Derecha, Polikarpa y sus Viciosas, Reencarnación y Grito. Desde Bogotá hasta Quindío, el talento nacional promete sonar más fuerte que nunca.

Bandas Nacionales 2025:

  • Don Tetto (Bogotá)
  • La Derecha (Bogotá)
  • Polikarpa y sus Viciosas (Bogotá)
  • Grito (Medellín)
  • Tenebrarum (Medellín)
  • Rain of Fire (Tuluá)
  • Reencarnación (Medellín)
  • Rex Marte (Cali)
  • Somer (Circasia, Quindío)

Internacionales: de clásicos a nuevos himnos

El cartel internacional incluye nombres que elevan el nivel del festival: El Cuarteto de Nos, A.N.I.M.A.L., Madball, Belphegor, Comeback Kid y Los Cafres. También destacan apuestas frescas como Carmen Sea (Francia) o Hermana Furia (España), que aportan nuevas texturas al paisaje sonoro del evento.

Cartel Internacional 2025:

  • El Cuarteto de Nos (Uruguay)
  • Los Rabanes (Panamá)
  • Los Cafres (Argentina)
  • A.N.I.M.A.L. (Argentina)
  • Los de Abajo (México)
  • Allison (México)
  • Bala (España)
  • Belphegor (Austria)
  • Black Pantera (Brasil)
  • Carmen Sea (Francia)
  • Cemican (México)
  • Comeback Kid (Canadá)
  • Derby Motoreta’s Burrito Kachimba (España)
  • Descartes a Kant (México)
  • Desierto Drive (México)
  • Dismember (Suecia)
  • El Gran Silencio (México)
  • El Mató a un Policía Motorizado (Argentina)
  • Hermana Furia (España)
  • Hirax (Estados Unidos)
  • Madball (Estados Unidos)
  • Mawiza (Chile)
  • Parabellum (España)
  • Silvestre y La Naranja (Argentina)
  • The Monic (Brasil)
  • Viniloversus (Venezuela)

Bogotá: la casa del rock y mucho más

Este año, el concepto “Bogotá es mi casa, es la casa del rock” será el hilo conductor del festival. Una declaración de orgullo urbano que se manifiesta tanto en la tarima como en las calles. Además de los conciertos, habrá actividades académicas y culturales que invitan a reflexionar sobre el rol del rock como memoria, resistencia y expresión social.

¿Vas por primera vez? Consejos para no perderte entre pogos

Antes de llegar: planea como un experto

  • Lleva tu cédula: obligatorio para mayores de 14 años.
  • Llega temprano para evitar filas y ubicarte bien frente a tu escenario favorito.
  • Vístete cómodo: impermeable, bloqueador y zapatos resistentes son clave.

Qué dejar en casa (por tu bien)

Para que no te devuelvan en la entrada, evita llevar: comida o bebida externa, alcohol, drogas, armas, aerosoles, cámaras profesionales, sombrillas con punta, mascotas o instrumentos musicales.

Dentro del parque: muévete como local

  • Usa el Transmilenio o transporte público: evita el caos del parqueadero.
  • Identifica zonas clave: baños, comida, primeros auxilios y puntos de encuentro.
  • Lleva una captura de pantalla del horario: la señal no siempre acompaña.

Seguridad y buena onda

  • Nada de violencia o intolerancia: este festival celebra la diversidad.
  • Si ves algo raro, acude al personal logístico o de seguridad.
  • No lleves bolsos grandes y mantén tus objetos personales a la vista.

Cómo llegar y moverse sin perder el ritmo

La mejor manera de llegar es en Transmilenio, con rutas que conectan con la zona del Parque Simón Bolívar. Si usas bicicleta, hay parqueaderos aledaños, pero no podrás ingresar con ella. El uso de vehículo particular no es recomendable, salvo que tengas parqueadero asegurado.

Una vez dentro, todo es peatonal. Caminar es la clave. Llévate un mapa (digital o impreso) y acuerda con tu grupo puntos de encuentro. La movilidad entre los tres escenarios principales puede ser un reto… pero también parte del encanto.

Rock al Parque 2025: más que un festival, un ritual urbano

Cumplir 30 años no es poca cosa. Rock al Parque sigue siendo ese lugar donde caben todos: metaleros, punks, alternativos, melómanos curiosos y hasta turistas en busca de una experiencia cultural única. Si vas, no solo disfrutarás de grandes bandas. Te llevarás un pedazo de historia musical tatuado en la memoria.

Compartir publicación

Sebastián Londoño
Sebastián Londoño
Sebastián es un viajero narrador. No escribe sobre lugares, escribe sobre experiencias. Recorre pueblos, conversa con locales y pinta con palabras cada rincón que visita. Sus artículos son casi postales vivas, ideales para lectores que buscan inspiración para su próxima aventura o entender el alma de un lugar.
spot_img

Popular

También te puede interesar
Recomendado

¿Cómo BookTok está transformando la lectura?

BookTok revoluciona la lectura en Colombia: comunidad joven, ventas al alza y libros virales.

Guía completa para invertir con apps sin ser experto

Descubre las mejores apps para invertir sin ser experto en 2025: comparativas, ventajas, seguridad y consejos para empezar con poco capital y sin comisiones.

Guía para iniciar la alimentación complementaria de tu bebé

A partir de los 6 meses, el cuerpo del bebé está listo para conocer nuevos sabores. Te contamos cómo iniciar la alimentación complementaria de manera segura, nutritiva y sin presiones.

Salud mental en redes: ¿ayuda real o placebo digital?

La salud mental ha encontrado eco en redes sociales, pero entre el apoyo comunitario y la desinformación, también se cuelan peligros que merecen atención.