back to top

Inteligencia Artificial y empleo: ¿qué trabajos desaparecerán en 2025?

Date:

La Inteligencia Artificial (IA) ya no es un concepto futurista: es una realidad palpable que está remodelando el mercado laboral a un ritmo acelerado. Desde la automatización de tareas rutinarias hasta la creación de empleos especializados, su influencia es tan profunda como diversa. Este artículo explora los principales efectos de la IA en el empleo actual, analizando las industrias más afectadas, los nuevos perfiles laborales en auge y las estrategias que pueden adoptar los trabajadores para mantenerse vigentes.

¿Qué impacto tiene la IA en el empleo?

La automatización de tareas repetitivas ha generado una paradoja laboral: mientras ciertos puestos desaparecen, otros completamente nuevos emergen.

  • Desplazamiento laboral: Según el Foro Económico Mundial, para 2025 se perderán 75 millones de empleos, pero se crearán 133 millones nuevos.
  • Creación de empleos: El desarrollo de IA ha impulsado la demanda de expertos en datos, programadores y perfiles éticos especializados.
  • Transformación de roles: Profesiones tradicionales están evolucionando. Un contador hoy necesita saber interpretar modelos predictivos basados en IA.

Industrias más afectadas por la automatización

La automatización no golpea por igual a todos. Estas son las industrias con mayor transformación:

  1. Tecnología de la Información (TI): Hasta un 73% de tareas automatizables.
  2. Finanzas y Seguros: Algoritmos gestionan riesgos y fraudes con eficiencia.
  3. Manufactura: Robots industriales dominan el ensamblaje y control de calidad.
  4. Logística y Transporte: Vehículos autónomos amenazan puestos de conductores.
  5. Retail: Cajeros y vendedores son sustituidos por sistemas de autoservicio.
  6. Servicios Administrativos: Entrada de datos y contabilidad básica ya son terreno de software inteligente.
  7. Hospitalidad y Restauración: Recepcionistas y personal de limpieza, en riesgo.
  8. Sector Legal: Automatización de análisis documental y contratos.
  9. Entretenimiento: La IA participa en diseño gráfico y producción musical.

Los nuevos perfiles laborales que está creando la IA

Lejos de destruir empleo, la IA está creando una nueva clase de profesionales con alta especialización:

  • Ingenieros de IA generativa
  • Auditores de algoritmos y especialistas en ética algorítmica
  • Entrenadores de modelos de lenguaje
  • Gerentes de implementación de IA
  • Product managers especializados en tecnología cognitiva

Estas funciones no solo requieren habilidades técnicas, sino también pensamiento crítico, creatividad y una sólida ética profesional.

Adaptarse al cambio: clave para no quedarse atrás

En este contexto de disrupción, adaptarse no es una opción, es una necesidad. Aquí algunas estrategias:

1. Desarrollar habilidades complementarias

  • Creatividad e inteligencia emocional: Aún no replicables por la IA.
  • Pensamiento crítico y resolución de problemas.

2. Aprendizaje continuo

  • Cursos de IA, programación y tecnologías emergentes.
  • Certificaciones en ética de datos, ciberseguridad o análisis de datos.

3. Colaborar con la IA

  • Usar herramientas de IA para optimizar tareas.
  • Convertirse en un «supertrabajador» al combinar habilidades humanas con tecnológicas.

4. Mentalidad emprendedora

  • Identificar nichos donde la IA no ha llegado.
  • Crear soluciones que integren tecnología con experiencia humana.

Empleos más prometedores en el sector IA para 2025

Estos son los puestos con mayor proyección en el mediano plazo:

  • Desarrolladores de modelos de IA: Alta demanda en salud, banca y manufactura.
  • Analistas de datos: Clave en sectores que dependen de decisiones basadas en datos.
  • Especialistas en aprendizaje automático: Tercer lugar en crecimiento laboral.
  • Ingenieros de prompts: Perfil emergente con la IA generativa.
  • Científicos de datos: Imprescindibles en la transformación digital.

Conclusión

La IA está transformando radicalmente el mercado laboral. Si bien ciertos empleos desaparecerán, surgirán nuevas profesiones con alto valor estratégico. El futuro pertenece a quienes estén dispuestos a reinventarse, aprender constantemente y colaborar con la tecnología. Invertir en habilidades humanas será la mejor estrategia para prosperar en la era de la inteligencia artificial.

Compartir publicación

Valeria Ortega
Valeria Ortega
Periodista de Tendencias “Lo viral no siempre es banal” Valeria es una observadora afilada de la cultura digital. Analiza los movimientos virales y los transforma en piezas que combinan crítica social, humor y actualidad. Siempre con una taza de café y Twitter abierto, es experta en detectar qué contenido sacude internet… y por qué. Su voz es moderna, rápida y ácida, perfecta para quienes quieren estar al día con una mirada inteligente. - Estudios: Comunicación Social (Uniandes) | Diplomado en Medios Digitales (Javeriana) - Estilo: Conversacional, crítico, irónico - Especialidad: Cultura pop, redes, lenguaje de internet
spot_img

Popular

También te puede interesar
Recomendado

Google y la meteorización mejorada: roca triturada contra el cambio climático

Google apuesta por roca triturada para capturar CO₂ y mejorar suelos. Una técnica prometedora pero no exenta de riesgos.

Girl Math: la tendencia viral que convierte el gasto en autoconfianza

GirlMath es la lógica financiera (no tan lógica) que está redefiniendo cómo las mujeres hablan de dinero, consumo y autoestima en redes.

¿Sabías que puedes viajar en el tiempo con Google Earth y Maps?

Google Earth y Maps permiten explorar el pasado con imágenes históricas. Aprende a usarlos para viajar en el tiempo.

Cómo vencer la procrastinación con rutinas efectivas y sostenibles

La procrastinación no es flojera, es un hábito mental que se puede reprogramar con estrategias simples y poderosas. Te mostramos cómo crear rutinas que funcionan.