back to top

WhatsApp comienza a mostrar anuncios y Colombia será el primer mercado en probarlos

Date:


Comunicado de prensa
| 01/07/2025

WhatsApp es una de las aplicaciones más usadas en Latinoamérica, por lo que era comprensible que la pauta entrará a hacer parte de su ecosistema. Chevrolet Colombia ha sido seleccionado por Meta para participar en la fase Alpha del proyecto que busca traer publicidad a la aplicación de mensajería.

WhatsApp, la aplicación de mensajería más utilizada en Colombia y en buena parte de América Latina, ha comenzado a probar anuncios publicitarios dentro de su plataforma. Así lo anunció Meta en el marco del Festival de Creatividad de Cannes, donde se presentó oficialmente WhatsApp Ads, esta nueva función que busca conectar a los usuarios con marcas de forma más directa y útil.

WhatsApp comienza a mostrar anuncios y Colombia será el primer mercado en probarlos

Colombia fue elegido como el primer país en la región para implementar esta tecnología, y Chevrolet, con el respaldo de Dentsu Colombia, se convierte en la primera marca en Latinoamérica en ponerla a prueba. El piloto comenzó el 23 de junio y estará activo inicialmente en la fase Alpha de la aplicación.

A diferencia de otros formatos publicitarios que son invasivos, los anuncios aparecerán únicamente en la pestaña Novedades —la misma donde se visualizan los estados y los canales—, un espacio que actualmente es visitado por más de 1.500 millones de personas cada día.

Este es el primer ejemplo de cómo las personas podrán descubrir nuevas marcas o servicios desde WhatsApp sin alterar su experiencia personal de mensajería”, explicó Juan Camilo Suarez, CEO dentsu Colombia.

La iniciativa fue diseñada en conjunto con Dentsu, agencia de medios de Chevrolet, la cual dio forma a la campaña, así como la experiencia de interacción posterior al clic. Esta experiencia busca que, con solo tocar el anuncio, los usuarios puedan entablar una conversación directa con la marca.

El trabajo con Meta ha sido clave para entender cómo integrar publicidad sin afectar la privacidad del usuario. Esta tecnología nos permite hablar con las personas en sus propios términos, en una plataforma que usan todos los días”, comentó Rafael Ramirez, Media & Performance Marketing Lead.

Meta asegura que los mensajes, llamadas y estados personales seguirán estando protegidos con cifrado de extremo a extremo, por lo que ni la empresa ni los anunciantes podrán acceder a esas conversaciones. Para mostrar anuncios, se usará únicamente información general como el país, idioma, los canales que sigue el usuario y su interacción con los contenidos. En algunos casos, también se pueden considerar preferencias publicitarias si el usuario ha vinculado WhatsApp al Centro de cuentas de Meta.

Queremos que las personas sientan que tienen el control. Esta nueva función estará completamente separada de los chats personales y busca ser útil, no intrusiva”, aseguró Juan Camilo Suarez.

Con esta apuesta, WhatsApp abre una nueva etapa en su modelo de negocio y la publicidad digital en América Latina, donde la cercanía con los consumidores es clave. Para Chevrolet y Dentsu, la implementación de esta función representa una oportunidad pionera para explorar la siguiente frontera en la relación entre marcas y usuarios móviles.

Compartir publicación

Valeria Ortega
Valeria Ortega
Periodista de Tendencias “Lo viral no siempre es banal” Valeria es una observadora afilada de la cultura digital. Analiza los movimientos virales y los transforma en piezas que combinan crítica social, humor y actualidad. Siempre con una taza de café y Twitter abierto, es experta en detectar qué contenido sacude internet… y por qué. Su voz es moderna, rápida y ácida, perfecta para quienes quieren estar al día con una mirada inteligente. - Estudios: Comunicación Social (Uniandes) | Diplomado en Medios Digitales (Javeriana) - Estilo: Conversacional, crítico, irónico - Especialidad: Cultura pop, redes, lenguaje de internet
spot_img

Popular

También te puede interesar
Recomendado

Cómo leer etiquetas y reducir azúcares añadidas: Guía para comprar más saludable en Colombia

Leer etiquetas alimentarias puede parecer confuso, pero es una herramienta poderosa para cuidar tu salud. Aquí te explicamos cómo elegir mejor en el supermercado colombiano y reducir azúcares y grasas sin morir en el intento.

Tendencias en inversión sostenible

La inversión sostenible está redefiniendo el futuro financiero. En 2025, el impacto medible, la tecnología verde y la transparencia marcarán la pauta global y local.

¿Qué es el crowdlending sostenible y cómo funciona?

El crowdlending sostenible es una forma de invertir que combina rentabilidad financiera con impacto ambiental y social. Te explicamos cómo empezar paso a paso.

Análisis completo del hundimiento de la consulta popular en el Senado

El Senado rechazó la consulta laboral propuesta por el Gobierno Petro. En medio de gritos, acusaciones y videos polémicos, repasamos cada versión, los puntos clave y lo que realmente pasó. ¿Fraude o desorden legislativo?