back to top

Plantilla para crear tu presupuesto mensual personal

Date:

Hacer un presupuesto suena fácil, pero ¿por qué tantos terminan abandonándolo en dos semanas? La respuesta suele estar en un enfoque poco realista, metas mal planteadas o simplemente no saber por dónde empezar. Hoy te presento una guía clara, paso a paso, basada en fuentes confiables y métodos probados como el 50/30/20 y el Kakebo japonés, para que armes un presupuesto mensual que realmente puedas seguir. Y sí: también te dejo una plantilla editable para que arranques hoy mismo.

¿Cómo calcular tu presupuesto mensual?

Empieza por conocer tu ingreso neto, es decir, lo que realmente recibes cada mes después de impuestos, descuentos, cotizaciones y otras deducciones. Este número es la base de todo.

No uses tu salario bruto ni sumes ingresos variables como si fueran garantizados. Si tienes ingresos adicionales (freelance, rentas, etc.), inclúyelos por separado y con cautela.

Registra y clasifica tus gastos (todos, sin excepción)

Durante al menos dos semanas, anota cada gasto, por mínimo que parezca. Incluye:

  • Gastos fijos: Arriendo, servicios, transporte, suscripciones, deudas.
  • Gastos variables: Alimentación, entretenimiento, salidas, compras personales.
  • Gastos hormiga: Cafecitos, snacks, taxis cortos, apps.
  • Gastos imprevistos: Médicos, reparaciones, regalos inesperados.

La app del método Kakebo o una simple hoja de Excel puede ayudarte. Lo importante es no subestimar nada.

Usa un método probado: el 50/30/20

Una forma clara de distribuir tus ingresos:

CategoríaPorcentaje sugerido¿Qué incluye?
Gastos esenciales50%Vivienda, comida, transporte, salud
Gastos personales30%Ocio, ropa, suscripciones, viajes
Ahorro y metas20%Ahorro, deudas, emergencias

¿Te cuesta ahorrar? Empieza por un 10% y ajústalo progresivamente.

Adáptalo a tu realidad (y no te castigues si algo falla)

El presupuesto ideal no es perfecto, es flexible. Si un mes te pasas en entretenimiento pero ahorraste más, no lo veas como un fracaso.

  • Ajusta montos según tu experiencia real.
  • Reformula categorías si sientes que alguna no aplica.
  • Si vives en pareja o familia, ¡háblenlo juntos! La transparencia es parte del éxito.

Evalúa, ajusta y vuelve a empezar

Haz una revisión semanal o mensual de tu presupuesto. Pregúntate:

  • ¿Dónde me estoy pasando?
  • ¿En qué estoy gastando sin darme cuenta?
  • ¿Puedo recortar algo sin afectar mi calidad de vida?

Compartirlo con alguien de confianza también puede darte una nueva perspectiva objetiva.

¿Por qué el ahorro debe ser un “gasto” más?

Pagarte a ti mismo primero es clave.

Reserva al menos un 10% de tu ingreso como si fuera una factura obligatoria. Ese ahorro puede ir a:

  • Fondo de emergencia
  • Pago de deudas
  • Metas de corto o largo plazo (viajes, educación, inversión)

Divide estas metas en pasos pequeños y medibles para mantener la motivación.

Ejemplo práctico de presupuesto mensual

Imagina que tu ingreso neto es de $1,000 USD:

CategoríaMonto (USD)
Vivienda y servicios400
Alimentación150
Transporte50
Entretenimiento100
Otros gastos personales100
Ahorro/emergencias150
Total1,000

¿Tu ingreso varía cada mes? Promedia los últimos 3 meses y trabaja sobre esa base.

Aplicaciones recomendadas para tu presupuesto

  1. Fintonic Conecta tus cuentas bancarias y tarjetas para categorizar tus gastos automáticamente. Ideal para visualizar en qué se va tu dinero mes a mes. Disponible para Android, iOS y versión web.
  2. You Need A Budget (YNAB) Uno de los métodos más sólidos para tomar el control total de tus finanzas. Funciona bajo la premisa de que cada peso debe tener un propósito. Requiere suscripción, pero ofrece prueba gratuita. Disponible en inglés.
  3. Money Manager Muy popular para registrar ingresos y gastos de forma manual. Visual y fácil de usar. Disponible en Android y iOS.
  4. Kakebo – Diario de Finanzas App basada en el tradicional método japonés Kakebo para quienes prefieren un enfoque más disciplinado y consciente del gasto. Solo para Android (aunque hay versiones similares en iOS).
  5. Wallet by BudgetBakers App potente con sincronización bancaria, metas de ahorro y seguimiento detallado. Ideal para quienes quieren un control más profundo. Compatible con Android, iOS y web.

Si prefieres algo más simple y gratuito:

  1. Google Sheets – Plantilla de presupuesto mensual Puedes usar esta plantilla de presupuesto mensual de Google para comenzar de inmediato desde tu navegador.

Conclusión

Un presupuesto mensual que funciona no es un castigo, es un plan de libertad. Conocer tu realidad financiera, adaptarte con inteligencia y tener herramientas claras marca la diferencia. No necesitas ser un experto para empezar: solo compromiso y un buen sistema.

¿Y tú, ya hiciste tu presupuesto este mes? Comparte esta guía si te fue útil.

Compartir publicación

Samuel Rojas
Samuel Rojas
Periodista de Finanzas Samuel hace que el mundo financiero sea accesible y cercano. Con un enfoque claro y ejemplos reales, traduce conceptos complejos como inversión, ahorro o emprendimiento. Siempre en modo análisis, siempre pensando en soluciones. Sus textos mezclan estrategia con empatía, ideales para quienes quieren mejorar su relación con el dinero. - Estudios: Administración de Empresas (U. de Antioquia) | Maestría en Finanzas (Uniandes) - Estilo: Analítico, motivacional, accesible - Especialidad: Finanzas personales, economía cotidiana emprendimiento
spot_img

Popular

También te puede interesar
Recomendado

Internet lento: guía de soluciones que sí funcionan

Un internet lento puede ser más estresante que un lunes sin café. Pero antes de llamar al proveedor, prueba estas soluciones inmediatas que realmente funcionan.

Alimentos para mejorar tu concentración y memoria

¿Te sientes mentalmente agotado a mitad del día? Lo que comes puede ser la clave para recuperar tu enfoque, memoria y energía sostenida. Aquí te contamos cómo lograrlo desde tu plato.

Limpieza como en los hoteles: 10 trucos profesionales para aplicar en casa

La limpieza impecable de los hoteles no es un misterio, sino técnica. Aquí tienes los secretos mejor guardados para que tu casa luzca igual… sin gastar de más.

¿Cómo saber si tienes buena salud mental? Claves para identificarlo

Reconocer una buena salud mental va más allá de “sentirse bien”. Implica equilibrio emocional, relaciones sanas y capacidad de adaptación